Inicio 5 Acontecer 5 Columna de Gustavo H. Cote 5 Sensibilidad navideña

Sensibilidad navideña

22 de diciembre de 2024 | 03:29pm | GMT-0500

Frente a algunos miembros del órgano legislativo, el Presidente también ha asumido una actitud censurable.

POR: Gustavo H. Cote Peña

La declaración del Consejo de Estado, en la cual se rechazan los reiterados mensajes del señor Presidente de la República sobre sus pronunciamientos judiciales, descalificándolos por considerarlos motivados en razones políticas o en intenciones de detrimento de la voluntad popular, corresponde a una justificada reacción frente al desconocimiento de una labor desarrollada dentro del marco de la Constitución y la Ley. En manera alguna, el pronunciamiento puede entenderse como una limitante a la libertad de expresión del primer magistrado de la Nación.

Tanto él, como cualquier ciudadano, tiene el legítimo derecho a manifestar su desacuerdo con el sentido de las decisiones adoptadas por los jueces. Lo inadmisible, cuando se trata de la cabeza máxima de una de las ramas del Estado, es hacerlo con afirmaciones que cuestionan la transparencia y honorabilidad de las altas corporaciones judiciales por los fallos emitidos en derecho.

Según la Constitución, el presidente es jefe del Estado, jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa. Por tanto, debe tener máxima prudencia en la forma como se refiere a las otras ramas del poder público.

El obrar, en la forma reprochada en el referido comunicado, implica eludir la gran responsabilidad en él depositada para liderar la confianza de los colombianos en toda la institucionalidad.

Al Congreso de la República, bastión esencial de la democracia representativa, le corresponde cumplir con la tarea de tramitar los proyectos de ley. Este cuerpo es el centro de confluencia de las diferentes tendencias políticas. El desarrollo de la tarea legislativa debe obedecer al interés general. Sin embargo, por su naturaleza, sus decisiones están marcadas por los partidos allí representados y por la mayor o menor coincidencia con las iniciativas del Ejecutivo.

En esta labor, juega papel esencial la capacidad de concertación de las dos ramas y las reales posibilidades del gobierno nacional y sus aliados para neutralizar a la oposición en sus estrategias parlamentarias orientadas a atravesar obstáculos en la rueda de los proyectos gubernamentales.

Frente a algunos miembros del órgano legislativo, el Presidente también ha asumido una actitud censurable, como cuando utilizó el calificativo de “malditos” respecto de quienes se opusieron a la aprobación de la reforma tributaria. Este proceder solo aporta una mayor incertidumbre en los colombianos, quienes esperan del primer dignatario, ejemplo de prudencia y temperancia en sus manifestaciones.

El ambiente propio de la época navideña, conlleva invocar el nacimiento de Jesús y sus mensajes de paz, amor y entendimiento entre todos los hombres y mujeres en la tierra.

Sería conveniente que estos días sean destinados por aquellos en quienes radica el liderazgo del país, a pensar más en el bien nacional y en apaciguar sus ánimos, para asumir un 2025 con un ambiente de mayor concordia y respeto.

Gustavo Humberto Cote Peña
Exdirector General de la Dian
[email protected]

Fuente: https://www.portafolio.co/opinion/analisis/opinion-portafolio-sensibilidad-navidena-620169

Usted está en: Inicio 5 Acontecer 5 Columna de Gustavo H. Cote 5 Sensibilidad navideña

La gran logia de Colombia cumple 102 años de existencia

La gran logia de Colombia cumple 102 años de existencia, una trayectoria llena de historia, filosofía y filantropía. Desde su fundación en 1922, esta potencia masónica ha sido un espacio de libertad, integración, fraternidad, diversidad e igualdad para el desarrollo...

Palabras del Past M:. R:. G:. M:. Jorge Valencia Jaramillo en su homenaje en la Academia Colombiana de la Lengua

Bogotá, 23 de abril de 2024 Academia de la Lengua Señor Director de la Academia Colombiana de la Lengua, don Eduardo Durán Gómez, señores académicos, señores Magistrados y exmagistrados de las Altas Cortes, apreciados compañeros y amigos de la Cámara Colombiana del...

Entrevista con Jorge Valencia Jaramillo, el fundador de la Feria del Libro de Bogotá

Jorge Valencia Jaramillo Pas Ven:. M:. de nuestra Resp:. Log:. en entrevista con Ana Cristina Restrepo de la Revista Cambio. Jorge Valencia Jaramillo es un hombre de múltiples facetas: exalcalde de Medellín, exsenador, exministro, presidente honorario de la Cámara...

Nuevo período masónico. Felices noticias para la comunidad y los Hermanos Masones.

Con gran alegría y compromiso, anunciamos el inicio del nuevo período masónico en la Respetable y Benemérita Logia Aquileo Parra Gómez 2, del oriente de Bogotá D. C. Para el período 2024-2025, renovamos nuestro compromiso con los principios de fraternidad,...

Conferencia. El Origen de las Religiones y el Monoteísmo. Sincelejo. 31 de agosto de 2024

La Respetable y Benemérita Logia Aquileo Parra Gómez #2, en conmemoración del próximo aniversario de la Logia Sol de Sabana, extiende una cordial invitación a todos los Queridos Hermanos del Oriente de Sincelejo y a la comunidad en general a una conferencia...

Angustias fiscales

Los técnicos de Hacienda y de la Dian deberán considerar lo ya logrado en equidad y progresividad impositiva y evitar asfixiar a los de siempre. Por: Gustavo H. Cote PeñaCuando los ingresos del proyecto de ley de presupuesto de la Nación son insuficientes frente a los...

Nefastas iniciativas tributarias

En los dos años anteriores, el Simple entregó al fisco $3 billones y al mes de julio del 2024 su aporte ya ronda en los $2 billones. POR: Gustavo H. Cote Peña El trámite del Presupuesto-2025 resultó frenado por el radical desacuerdo entre el Senado y el gobierno...

Protección anticipada de la mujer

El trámite de esta trascendente iniciativa legislativa en manera alguna implica una pérdida de tiempo del Congreso. POR: Gustavo H. Cote Peña Según el Observatorio de Feminicidios en Colombia durante los años 2022 y 2023, 1.285 mujeres perdieron la vida por su simple...

Mambo Filarmónico – Ensamble La Sociedad

La Temporada 2024 trae una experiencia musical única con el Mambo Filarmónico presentado por el Ensamble La Sociedad, el proyecto ganador de la Beca Filarmónica de Circulación de Música Contemporánea 2024. Esta innovadora agrupación, integrada por músicos como Rafael...

Procesos y experiencias de la investigación artística en música en la Universidad Nacional de Colombia

Ponencia: Lunes, 28 de octubre. 4:00 PM Presencial. Universidad de Cundinamarca - Sede Zipaquirá En el marco de la VIII Jornada de Investigación y Creación Musical 2024 Mario Sarmiento Percusionista y musicólogo. Ha sido Director del Conservatorio de Música de la...