Inicio 5 Acontecer 5 Columna de Gustavo H. Cote 5 Los libros y mi vida

Los libros y mi vida

14 de abril de 2025 | 09:47am | GMT-0500

El poeta y economista tiene en su haber, entre otras, una obra trascendental para Bogotá y todos los colombianos: Es el fundador de la Filbo.

POR: Gustavo H. Cote Peña

El jueves pasado la Academia Colombiana de la Lengua recibió en su seno al poeta Jorge Valencia Jaramillo. La solemne ceremonia fue realizada en el Paraninfo de su sede, bajo testigos de la literatura española y de la América de origen hispano, plasmados de manera espectacular en el imponente mural del maestro Acuña y fue dirigida por el presidente de la Academia, Eduardo Durán Gómez.

En el elegante auditorio hicieron presencia ilustres personajes como el presidente la Corte Constitucional, el Procurador General de la Nación, magistrados de las altas Cortes, altos funcionarios del Estado, exministros, exparlamentarios, amigos y familiares del homenajeado.

El evento fue un espacio especial para el deleite del espíritu. La prosa del maestro Valencia en su disertación cuyo nombre titula esta columna, constituye una gran pieza literaria. A partir de las experiencias con sus padres, fue repasando su vida alrededor de la impresión producida por libros de diferentes autores y el efecto de sentimientos profundos que la belleza de esas obras le generaron o estimularon a cuestionarse y estudiar sobre diferentes tópicos.

El relato llevó a los asistentes en una forma sencilla y grata a trasegar por un mundo de bellas referencias, entre otros, a Bécquer, Homero, Dante Alighiere, Machado, Borges, Kafka, en las cuales comentaba particularidades de sus vidas, incluidas las frustraciones vividas por algunos de ellos alrededor de sus intensos amores.

Al tiempo cuestionaba horribles experiencias de la historia de la humanidad producto del fanatismo, como la muerte en la hoguera de Giordiano Bruno por afirmar que la tierra giraba alrededor del sol, castigado en esta horrorosa forma por la locura de la Inquisición impuesta para la época por el Catolicismo, y el texto de la excomunión del filósofo Baruch Espinoza, proferido por la comunidad judía de Amsterdam utilizando expresiones como “excomulgamos, expulsamos, execramos y maldecimos” todo por expresar un pensamiento diferente.

Igualmente, compartió la aproximación, producto de sus lecturas, al estudio de temas propios de la filosofía, incluida la existencia de Dios desde las diferentes ópticas religiosas, la física tradicional, la física cuántica y la química, para rematar con un muy sentido e impactante poema sobre la visión de su propia partida hacia la vida eterna.

El poeta y economista tiene en su haber, entre otras, una obra trascendental para Bogotá y todos los colombianos: Es el fundador de la FILBO, que para este año llega a su edición 37. Este gran acontecimiento, convoca 500 expositores nacionales e internacionales, realiza 2.300 eventos culturales, tiene 500 invitados, participan 24 países y celebra el ‘Salón Inernacional de Negocios’. El año pasado recibió 600.000 visitantes e implicó expectativas de negocios por US$6,1 millones. Felicitaciones al literato y gracias por existir.

Gustavo Humberto Cote Peña
Exdirector General de la Dian.
[email protected]

Usted está en: Inicio 5 Acontecer 5 Columna de Gustavo H. Cote 5 Los libros y mi vida

La gran logia de Colombia cumple 102 años de existencia

La gran logia de Colombia cumple 102 años de existencia, una trayectoria llena de historia, filosofía y filantropía. Desde su fundación en 1922, esta potencia masónica ha sido un espacio de libertad, integración, fraternidad, diversidad e igualdad para el desarrollo...

Palabras del Past M:. R:. G:. M:. Jorge Valencia Jaramillo en su homenaje en la Academia Colombiana de la Lengua

Bogotá, 23 de abril de 2024 Academia de la Lengua Señor Director de la Academia Colombiana de la Lengua, don Eduardo Durán Gómez, señores académicos, señores Magistrados y exmagistrados de las Altas Cortes, apreciados compañeros y amigos de la Cámara Colombiana del...

Entrevista con Jorge Valencia Jaramillo, el fundador de la Feria del Libro de Bogotá

Jorge Valencia Jaramillo Pas Ven:. M:. de nuestra Resp:. Log:. en entrevista con Ana Cristina Restrepo de la Revista Cambio. Jorge Valencia Jaramillo es un hombre de múltiples facetas: exalcalde de Medellín, exsenador, exministro, presidente honorario de la Cámara...

Nuevo período masónico. Felices noticias para la comunidad y los Hermanos Masones.

Con gran alegría y compromiso, anunciamos el inicio del nuevo período masónico en la Respetable y Benemérita Logia Aquileo Parra Gómez 2, del oriente de Bogotá D. C. Para el período 2024-2025, renovamos nuestro compromiso con los principios de fraternidad,...

Conferencia. El Origen de las Religiones y el Monoteísmo. Sincelejo. 31 de agosto de 2024

La Respetable y Benemérita Logia Aquileo Parra Gómez #2, en conmemoración del próximo aniversario de la Logia Sol de Sabana, extiende una cordial invitación a todos los Queridos Hermanos del Oriente de Sincelejo y a la comunidad en general a una conferencia...

Angustias fiscales

Los técnicos de Hacienda y de la Dian deberán considerar lo ya logrado en equidad y progresividad impositiva y evitar asfixiar a los de siempre. Por: Gustavo H. Cote PeñaCuando los ingresos del proyecto de ley de presupuesto de la Nación son insuficientes frente a los...

Nefastas iniciativas tributarias

En los dos años anteriores, el Simple entregó al fisco $3 billones y al mes de julio del 2024 su aporte ya ronda en los $2 billones. POR: Gustavo H. Cote Peña El trámite del Presupuesto-2025 resultó frenado por el radical desacuerdo entre el Senado y el gobierno...

Protección anticipada de la mujer

El trámite de esta trascendente iniciativa legislativa en manera alguna implica una pérdida de tiempo del Congreso. POR: Gustavo H. Cote Peña Según el Observatorio de Feminicidios en Colombia durante los años 2022 y 2023, 1.285 mujeres perdieron la vida por su simple...

Mambo Filarmónico – Ensamble La Sociedad

La Temporada 2024 trae una experiencia musical única con el Mambo Filarmónico presentado por el Ensamble La Sociedad, el proyecto ganador de la Beca Filarmónica de Circulación de Música Contemporánea 2024. Esta innovadora agrupación, integrada por músicos como Rafael...

Procesos y experiencias de la investigación artística en música en la Universidad Nacional de Colombia

Ponencia: Lunes, 28 de octubre. 4:00 PM Presencial. Universidad de Cundinamarca - Sede Zipaquirá En el marco de la VIII Jornada de Investigación y Creación Musical 2024 Mario Sarmiento Percusionista y musicólogo. Ha sido Director del Conservatorio de Música de la...