Respetable y Benemérita Logia
Aquileo Parra Gómez N° 2
Logia regular de masones adscrita a la Gran Logia De Colombia con sede en Bogotá

Escuche Onda 357
La radio de los librepensadores
Desde 1985
Origen de la logia
Su fundación se remonta al año de 1985, cuando un grupo de masones, en su mayoría oriundos del departamento de Santander y que solía reunirse en una oficina de los Ferrocarriles Nacionales en la Estación de la Sabana, decide integrarse en una nueva logia. Por estas circunstancias, la nueva Logia adopta el nombre del patricio radical santandereano Aquileo Parra Gómez, quien fuera uno de los más importantes promotores del desarrollo ferroviario en el país.
¿Qué hacemos?
Noticias y eventos
Baterías de reconocimiento y exaltación para el Venerable Maestro Jorge Valencia Jaramillo.
El Q∴H∴ y V∴M∴ ad vitam, Jorge Valencia Jaramillo, ha sido exaltado en el día de hoy como miembro de la Academia...
Los libros y mi vida
El poeta y economista tiene en su haber, entre otras, una obra trascendental para Bogotá y todos los colombianos: Es...
Inconveniente resurrección
El Ejecutivo debe revisar y optimizar la enajenación de activos provenientes de actividades ilícitas en poder de la...

Ilustre masón
Don Aquileo Parra Gómez
Nacido el 12 de mayo de 1825, en la población de Barichara (Santander).
Fue el último radical que ocupó la Presidencia de los Estados Unidos de Colombia. Durante su mandato tuvo que enfrentar la guerra que los conservadores, coaligados con el clero y algunos nuñistas, le declararon en 1876. Sin embargo, al final de la misma, el Presidente Parra pudo haber dicho que sofocó una revolución en sólo diez meses, sin apelar a la dictadura, sin fusilar un sólo hombre y sin haber puesto un sólo par de grillos.
Iniciado en 1869 en la Resp:. Log:. Estrella del Saravita Nº 5 del Ori:. del Socorro, le bastó con llegar al grado de Maestro Masón para convertirse en ejemplo de hombre fraternal, temperante y virtuoso, en una época en que dominaban el fanatismo, la intolerancia y la gula de poder.
Como gobernante concilió hasta donde sus principios se lo permitían, fue tolerante con el clero y en muchos casos accedió a sus pretensiones, fue moderado con sus opositores civiles y magnánimo y benevolente con lo vencidos en armas.
Afligido por el fracaso de sus gestiones en búsqueda de una salida civilizada al conflicto bélico que se iniciara en octubre de 1899, se retira definitivamente de la política y muere en la población de Pacho (Cundinamarca) el 4 de diciembre de 1900, cuando la Guerra de los Mil Días apenas llegaba al quinceavo mes.
Únase a nosotros
Quiero ser masón
La Masonería no quiere fanáticos, ni sectarios de ninguna clase, sino espíritus libres y comprensivos que no olviden nunca la tolerancia y el amor fraternal que se deben todos los hombres.


Redes Sociales
Podrá encontrar más información sobre la Logia en nuestras redes sociales
Enlaces Privados - Aquileos
Recursos - Primer Grado
Recursos - Segundo Grado
Recursos - Tercer Grado
Tesorería (Aplicativo estado de cuenta)
Botón de pagos - PSE